Uno de los datos curiosos sobre Baja California se centra en la idea sobre la producción del vino que se distribuye en México.
El estado de Baja California, ubicado en el Noroeste de México, es uno de los más visitados por las personas.
Dicha entidad cuenta con varios atractivos turísticos que la hacen un destino ideal para tomar unas vacaciones.
TE PUEDE INTERESAR:
Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch refuerzan seguridad en Cuautepec
Las playas y los pueblos mágicos son lugares concurridos casi en todos los meses del año.
Sin embargo, no todo se trata de la conexión con la naturaleza, sino de aprendizaje sobre la historia de la entidad. Como otras regiones del país, la zona cuenta con curiosidades históricas que seguramente atraparán a cualquiera y que garantizarán una estancia completamente agradable en la región.
Curiosidades históricas sobre Baja California
Aquí te va la lista sobre algunas curiosidades históricas en torno al estado de Baja California:
Una plaza a la orilla del Pacífico
En 1960 Rodolfo Gaona impulsó la construcción de la Plaza de Toros Monumental de Tijuana; se trata de la segunda más grande del país.
Hernán Cortés perdió su fortuna
Las leyendas relatan que Cortés no pudo conquistar la zona ni vencer a los pobladores, aunque hizo tres expediciones.
Sí hubo oro
En 1870 se hallaron diversas minas con oro en el Valle de San Rafael, por tal motivo, la popularidad de Baja California fue aumentando y el estado ganó más plusvalía.
La fiebre del oro
Los extranjeros comenzaron a instalarse en la entidad al conocer que había oro. Por tal motivo la zona alcanzó un desarrollo en ganadería, comercio y agricultura. Un personaje importante fue el noruego J.B. Hanson, quien se dedicó por años a impulsar la crianza de ganado.
El inglés para todo
Los periódicos lanzaban antes publicaciones con inglés a un 100 por ciento debido a la elevada cantidad de migrantes que llegaban al estado.
La leyenda de la Isla de California
En el libro Las sergas de Esplandián se relató que California era una isla repleta de mujeres de color sin hombres. Además, se promovió al estado como un lugar repleto de oro y de perlas para atraer a los viajeros.
Datos históricos interesantes sobre Baja California
Baja California tiene más datos históricos para ofrecer a las personas que visiten la entidad:
Abundancia de pinturas rupestres
En el estado se descubrieron más de 100 zonas con pinturas rupestres; los indígenas les comentaron a los jesuitas que fueron hechas por gigantes.
Pinturas de ballenas
En una roca ubicada en el arroyo de San Gregorio se mezclaron los colores para mostrar imágenes de ballenas imponentes que llegan durante la temporada invernal.
La guerra que no pasó
Debido a su lejanía, en la entidad no tuvo tanto eco el tema de la Independencia de México como en la zona centro del país.
Las enfermedades casi acabaron con los indígenas
En 1768 se declaró que grupos indígenas como el cochimí, el guaycura y el pericú casi desaparecieron por las enfermedades, situación por la cual optaron por aislarse para evitar la extinción.
La ley seca de Estados Unidos
Tijuana y Mexicali tienen muchos bares y cantinas por la ley seca aplicada en Estados Unidos entre 1920 y 1933. En esos tiempos los extranjeros venían a abastecerse de alcohol al cruzar la frontera.
La mayor producción de vino
El estado genera el 90 por ciento del vino que se vende en México, ya que cuenta con 100 empresas que están abiertas al público en general; casi como si fuera la Toscana de Italia.
Con información de RTVE y Matadornetwork
Portada: Diario Baja
Fotos: Pixabay